Despersonalización urbana: usted no está aquí
Si nuestros queridos lectores escribiesen en el espacio en blanco del omnisciente Google «ciudades frías», encontrarían un completísimo arsenal de artículos sobre las ciudades más frías del mundo, de...
View ArticleNuevo Belgrado, la ciudad del antiguo futuro en el corazón de Yugoslavia
Pese a que no hay fecha de ingreso en la Unión Europea a la vista, es apreciable cómo va cambiando Belgrado. La situación del país, en una especie de vía muerta hacia Bruselas, se define por la...
View ArticleAntonio Palacios: fantasmagorías madrileñas
Las calles y los edificios no son meras escenografías, tenues decorados que vigilan o flanquean nuestros paseos por la gran ciudad. Tienen una función mucho más sustancial y decisiva: se convierten en...
View ArticleMálaga, urbs y civitas
Este artículo está disponible en la revista Jot Down Places. urbs La primera impresión no siempre es la que mejor refleja el espíritu de un lugar, o, al menos, eso debió de pensar lady Louisa Tenison...
View Article124 escalones
Llanos del Sotillo es un pequeño pueblo andaluz de colonización sin plaza mayor. En su lugar hay un espacio central cubierto conocido por todos como «los porches», una iglesia con sacristía, una...
View ArticlePoco se okupa (para como están las cosas)
«¡Alcalde! Todos somos contingentes, pero tú eres necesario» La cuestión de lo irrealizable, a veces, se soslaya pasando por encima de un cordón de «Prohibido el paso» y abriendo las ventanas de par en...
View ArticleJana Leo: «De todo lo que digo hay una cosa revolucionaria y es que yo creo...
Jana Leo (Madrid, 1965) es doctora en Filosofía y Letras, máster en Teoría del Arte y Estética por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Arquitectura por la Universidad de Princeton, en Estados...
View Article‘The Architect’, una gentrificación distópica
The Architect es como un Lanthimos en sus primeras obras, por eso del presupuesto y por lo brutal de lo social, solo que menos violento y menos morboso. Menos violento explícitamente, misma violencia...
View ArticleLa ciudad jardín: el papel lo aguanta todo
En el siglo XIX, ciudades como Londres, Barcelona o París, aumentaban su población día tras día. Bajo la promesa de una vida más próspera, la gente dejaba la dureza del campo para vivir en la penuria...
View ArticleKowloon: donde nunca pasa nada bueno
23 de marzo de 1993. En un desangelado distrito de Hong Kong, centenares de ojos contemplan con mucho interés la danza ejecutada por una bola de demolición al balancearse en el aire, segundos antes de...
View Article